CANDIDATA FINALISTA LUISA GONZÁLEZ DICE, QUE SI LLEGA A LA PRESIDENCIA UTILIZARÁ 2.500 MILLONES DE DÓLARES DE LA RESERVA MONETARIA INTERNACIONAL

CANDIDATA FINALISTA LUISA GONZÁLEZ DICE, QUE SI LLEGA A LA PRESIDENCIA UTILIZARÁ 2.500 MILLONES DE DÓLARES DE LA RESERVA MONETARIA INTERNACIONAL.-

El dinero en dólares depositado en el Banco Central se usa todos los días y es la base de la liquidez en la economía nacional, que en gran medida sustenta la dolarización, y usarlo arbitrariamente para gasto público es ilegal.

Hay que insistir una vez más, que las reservas que dispone el Banco Central sustentan la dolarización y deben estar lejos del populismo económico y político

Luisa González, ya candidata finalista, si han manifestado en varias ocasiones, su total convencimiento de que se puede echar mano a las Reservas Internacionales depositadas en el Banco Central del Ecuador, dinero que le pertenece a diferentes entidades públicas y privadas.

En entrevista para la Agencia Reuters, González ha dicho, que para reactivar la economía y financiar el gasto público, que si llega a la presidencia utilizará 2.500 millones de dólares de las reservas del Banco Central para gasto público.

En la entrevista, la candidata del correismo aseguró que los miles de millones de dólares que saque de las reservas irán a seguridad, salud, educación y obras.

"Voy a traer 2.500 millones para inyectar a la economía nacional, dinero que no está generando nada, está guardado sin ganar un centavo para garantizar el pago de los tenedores de la deuda, que son gente vinculada a la banca, al gobierno", dijo Luisa González durante una entrevista con Reuters.

La candidata a la presidencia repartirá los 2.500 millones que sacará de las reservas internacionales del Banco Central del Ecuador (BCE), y que unos 500 millones se destinarían a equipamiento policial y cantidades similares servirían para mejoras en salud y educación, préstamos para pequeñas empresas y desarrollo de infraestructura.

Mostró confusión en cuanto a la deuda externa, porque al mismo tiempo de recurrir a un préstamo con el FMI, dijo que no vamos a pagar una deuda para morirnos, y que nos dejen en el desempleo, para que nos dejen sin medicinas, comentario contradictorio.

González asegura que reactivar la economía se sustentará en la inversión pública y destacó que las mejoras en la seguridad no pueden centrarse solo en las fuerzas de seguridad, sino que deben tener en cuenta los factores sociales.

Dijo que Ecuador y Colombia deben trabajar juntos para controlar su frontera, un centro de tráfico de droga, y que Correa sería uno de sus asesores.

DATO.- Con corte al 18 de agosto de 2023, que es la última actualización disponible, las reservas internacionales del Banco Central sumaban 6.9112 millones.


Compartir:


On

Radio Noticias Cuenca

Featured image