LA GENEROSIDAD DE RAFAEL CORREA PARA CON JULIÁN ASSANGE PARA MANTENERLO EN EMBAJADA DE ECUADOR EN LONDRES, LE COSTÓ AL PAÍS CERCA DE 7 MILLONES DE DÓLARES.-

LA GENEROSIDAD DE RAFAEL CORREA PARA CON JULIÁN ASSANGE PARA MANTENERLO EN EMBAJADA DE ECUADOR EN LONDRES, LE COSTÓ AL PAÍS CERCA DE 7 MILLONES DE DÓLARES.-

ASSANGE QUERÍA RECUPERAR SU CARTA DE NACIONALIDAD COMO ECUATORIANO, QUE FUE RETIRADA POR LENIN MORENO.

Cuando fue canciller José Valencia reveló ante el Pleno de la Asamblea Nacional el detalle de los gastas de Ecuador durante la permanencia de Julian Assange en la Embajada ecuatoriana en Londres, donde se refugió el 19 de junio del 2012 y consiguió un asilo, que finalizó el 11 de abril del 2019. Gracias a la “generosidad” con dinero del pueblo ecuatoriano de Correa y de Patiño, mantener a Assange le costo al país la cantidad que supera los 7 millones de dólares.

Desde cuando dio Ecuador asilo al fundador de Wikileaks, el 16 de agosto del 2012, hasta el 2018, Ecuador destinó 5’817 000 de dólares en seguridad para Assange. 400 000 dólares en gastos médicos, alimentación y lavado de ropa“.

El Canciller agregó que 2012, adicionalmente, se gastó 300.000 en asesoría jurídica, con dinero ecuatoriano.

La caduca Convención de Caracas sobre el Asilo Territorial, firmada por Ecuador, dice que “los gastos de toda índole” que demande la internación de asilados políticos va por cuenta del Estado.

ASSANGE DEFINITIVAMENTE PERDIÓ SU CARTA DE NATURALIZACIÓN.-

Pero el fundador de WikiLeaks,Julián Assange agotó todos los recursos que tenía en los tribunales de Ecuador ante la anulación de su carta de naturalización como ciudadano de este país. Es una controversia que se inició en 2019 cuando el Gobierno de Lenín Moreno le quitó el asilo en la Embajada en Londres.

Una resolución de la Corte Constitucional, que data del 29 de noviembre 2024, dio la razón a la Cancillería ecuatoriana sobre que el otorgamiento de la nacionalidad del hacker australiano fue defectuoso y lesivo al orden legal.

Pero el máximo tribunal constitucional tomó la decisión de última instancia. La acción fue inadmitida, dejando firme la decisión de anular la naturalización de Assange. Esta resolución no admite recurso, por lo que la Sala de Admisión ordenó el archivo del caso.


Compartir:


On

Radio Noticias Cuenca

Featured image