COMO VAN LAS COSAS, NI EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, NI VARIOS DE LOS 95 ASAMBLEISTAS QUE BUSCAN REELECCIÓN NO PEDIRÍAN LICENCIA PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL, Y QUE SE AMPARAN EN UN DICTAMEN DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL 2010.-
COMO VAN LAS COSAS, NI EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, NI VARIOS DE LOS 95 ASAMBLEISTAS QUE BUSCAN REELECCIÓN NO PEDIRÍAN LICENCIA PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL, Y QUE SE AMPARAN EN UN DICTAMEN DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL 2010.-
El 23 de diciembre de 2024, el ministro de Gobierno, José de La Gasca expuso su criterio de que Noboa no debe pedir licencia para hacer campaña. Su argumento es que, en un dictamen de la Corte Constitucional (CC) de 2010, por lo que se determinó que el actual periodo legislativo, posterior a la muerte cruzada de mayo 2023, no es ordinario y no cuenta como reelección.
Fuentes de Acción Democrática Nacional (ADN) dicen que estaría descartado que los asambleístas de Gobierno soliciten licencia. Ellos se ampararán en el dictamen de la Corte Constitucional. “Tenemos que alinearnos a lo que diga el Presidente; el marco legal es el dictamen de la Corte”, señalaron oficialistas consultados.
Por ello, según el secretario de Estado, no aplica la obligatoriedad del artículo 93 del Código de la Democracia, que señala que “los dignatarios que opten por la reelección inmediata podrán hacer uso de licencia sin remuneración desde la inscripción de sus candidaturas hasta el día siguiente de las elecciones”. Sin embargo, aclaró que esa decisión la deberá tomar el jefe de Estado.
Gobierno y su bancada considerarían no tomar la licencia para la campaña política, aunque todavía no hay un mensaje oficial
La ley electoral obliga a tomar una licencia sin sueldo para quienes vayan a la reelección. ADN no aclara si cobrará el salario si no toma la licencia.
Ni el presidente de la República, Daniel Noboa, ni los asambleístas de su bancada legislativa, Acción Democrática Nacional (ADN), se acogerían a la licencia sin sueldo, contemplada en el Código de la Democracia, para participar de la campaña de 33 días por las elecciones generales de febrero del 2025.
Las fiestas de Año Nuevo y el feriado nacional son el preludio para el inicio de la campaña política que se desarrollará entre el 5 de enero y el 6 de febrero del año próximo, y para la que hay más de 4.500 candidatos inscritos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las dignidades de presidente y vicepresidente de la República, 151 asambleístas nacionales y cinco parlamentarios andinos que se elegirán el 9 de febrero.
De los 137 asambleístas actualmente en funciones, al menos 95 son candidatos a esa misma dignidad para estos comicios.